La Marihuana en Chile: Entre la Legalización y la Realidad Social

Uno de los argumentos más fuertes de quienes apoyan la legalización es la idea de que regular la marihuana podría reducir el mercado negro y disminuir la violencia asociada al narcotráfico

En los últimos años, la marihuana ha sido un tema de creciente debate en Chile, generando opiniones divididas sobre su legalización, sus efectos en la sociedad y el impacto en la salud pública. Mientras algunos defienden su uso recreativo y medicinal, otros argumentan en contra de su legalización por los riesgos asociados y la posible normalización de su consumo.

Chile ha sido un país progresista en términos de la regulación de sustancias, especialmente con respecto al uso de la marihuana con fines médicos. En 2015, el Congreso aprobó una ley que permitió el uso de la cannabis medicinal bajo prescripción médica, una medida que generó esperanzas en pacientes con enfermedades crónicas y terminales. Esta apertura hacia el uso medicinal, sin embargo, no ha sido suficiente para abordar el consumo recreativo, que sigue siendo ilegal en el país.

En 2015, el Congreso aprobó una ley que permitió el uso de la cannabis medicinal bajo prescripción médica, una medida que generó esperanzas en pacientes con enfermedades crónicas y terminales

El consumo recreativo de marihuana es un tema polémico. En 2023, un informe de la Junta Nacional de Drogas reveló que más del 25% de los jóvenes chilenos entre 18 y 34 años han consumido marihuana alguna vez, lo que pone en evidencia el nivel de prevalencia de la droga en la población. Aunque la ley establece sanciones para quienes posean marihuana de manera ilegal, existen lagunas en la regulación que hacen difícil su implementación efectiva.

Uno de los argumentos más fuertes de quienes apoyan la legalización es la idea de que regular la marihuana podría reducir el mercado negro y disminuir la violencia asociada al narcotráfico. Además, se argumenta que una legislación adecuada permitiría destinar recursos para la educación y prevención del consumo, así como para el tratamiento de adicciones.

No obstante, los opositores a la legalización de la marihuana afirman que esta medida podría llevar a un aumento del consumo y de los riesgos asociados, como los problemas de salud mental y las adicciones. La marihuana, aunque vista por algunos como una droga menos peligrosa que otras, puede tener efectos negativos en el desarrollo cognitivo de los jóvenes y puede inducir trastornos psiquiátricos en individuos predispuestos.

El futuro de la marihuana en Chile parece incierto. Aunque el gobierno ha mostrado señales de apertura, no se ha logrado consenso suficiente en el Congreso para avanzar hacia una legalización total. Sin embargo, el tema sigue siendo un eje central en la agenda política y social, y es probable que el debate sobre su legalización continúe en los próximos años.

La marihuana en Chile es, sin duda, un tema complejo que involucra no solo consideraciones legales y de salud, sino también profundas implicaciones culturales y sociales.

 

Leer más artículos

Noticias

Share This
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?