"La Intérprete" (de Sydney Pollack, 2005) con Nicole Kidman y Sean Penn

Galería Welken: «La Libertad guiando al pueblo» Eugène Delacroix.

La Libertad guiando al pueblo (1830). Eugène Delacroix.
Óleo sobre tela. 260 cm x 325 cm.
Museo del Louvre. París, Francia.

Vía: 3minutosdearte

La energía que hace vibrar el cuadro, el colorido y la pasión que transmite la obra, son características bien “de Delacroix”. Son las características que lo convertirán en el gran maestro del romanticismo.

Delacroix rompe con el neoclasicismo que se imponía a principios del siglo XIX, y es por ello que los académicos (¡oh, casualidad!) lo repudian en su momento considerándolo “salvaje” y “maniático”, o jactándose de que pinta con una “escoba borracha”.

Resistido en definitiva sólo por los académicos, es reconocido por los recursos que despliega para encontrar soluciones simples en la composición compleja de la obra (este cuadro es un ejemplo de ello). Delacroix tiene una imaginación prodigiosa para sintetizar un hecho histórico o contar “poéticamente” una historia en una sola imagen.

Podemos notar, también en esta obra, que un gran pintor de otra época que él admira es Rubens, quien influye en sus maravilosas figuras, en el movimiento y el colorido intenso.

Y hablando del color, Delacroix resultará él mismo una influencia decisiva en la paleta vibrante que terminarán adoptando el Impresionismo y posteriormente las vanguardias de principios del Siglo XX, ya que será admirado por todos sus sucesores, incluyendo a Cézanne (padre de la Modernidad) y a Gustave Moreau, por ejemplo, en cuyo taller se formarán los principales fauves (pintores franceses caracterizados por la utilización de un colorido estridente).

Leer más artículos

Noticias

Share This
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?