En esta obra podemos observar varias características cruciales del Barroco (siglo XVII), del que Caravaggio es uno de los principales exponentes.
En primer lugar, el denominado “claroscuro”: luces y sombras contrastan violentamente, resaltando el punto de mayor tensión del cuadro (el dedo de Santo Tomás hundiéndose en el costado de Cristo). También es definitivamente barroco el tono dramático, tremendista. Por lo general, las obras de ese período nos hacen sentir que todo está a punto de “estallar”, todo lo contrario a la paz y armonía reinante en los cuadros
renacentistas de los siglos anteriores. A esa exageración dramática llevada al extremo con el claroscuro se la denomina “tenebrismo”.
Caravaggio es un artista excepcional por su talento (que se puede observar a simple vista en cada una de sus obras) y su estilo tiene gran cantidad de seguidores, a los que se denominan “caravaggistas”. Pero su importancia revolucionaria en la historia de la pintura se debe a la búsqueda de un realismo sin igual, pero al mismo tiempo rechazando la idealización.
Podemos definirlo como uno de los primeros pintores en buscar la belleza no sólo en las cosas bellas.
En este cuadro, por ejemplo, los apóstoles no resultan personajes bonitos o ideales. Caravaggio utiliza como modelos a campesinos y personas rústicas para representar figuras santas, algo que parece curioso al principio, pero que resulta pertinente para un período marcado o definido por los fuertes contrastes como lo es el Barroco.
Podemos definirlo como uno de los primeros pintores en buscar la belleza no sólo en las cosas bellas.

Galería Welken
Galería
«Ayuntamiento con bandera» Maurice Utrillo.
Ayuntamiento con bandera (1924). Maurice Utrillo.Óleo sobre tela. 98 cm x 130 cm.L’Orangerie, París. Francia.Por su vida difícil, signada por el alcohol, las drogas, la tragedia y hasta la locura, Utrillo es considerado uno de los pintores malditos de su época (como...
«¿Pero qué hace a los hogares de hoy tan diferentes, tan atractivos?» Richard Hamilton
¿Pero qué hace a los hogares de hoy tan diferentes, tan atractivos? (1956). Richard Hamilton. Collage sobre papel. 26 cm x 25 cm.Kunsthalle Tübingen. Alemania.Este collage es considerado pionero del arte pop (“pop” hace referencia a lo “popular”), y uno de los cuadros...
«El grito» Edvard Munch.
El grito (1893). Edvard Munch.Óleo, temple y pastel sobre cartón. 91 cm x 74 cm.Galería Nacional de Oslo. Noruega.Munch comenta en algún momento que, del mismo modo que Leonardo da Vinci estudiaba la anatomía humana diseccionando cuerpos, lo que él intenta es...
«Tondo Doni» Miguel Ángel
Tondo Doni (1506/1508). Miguel Ángel.Temple sobre madera. 120 cm de diámetro.Galería Uffizi. Florencia.Esta obra, también conocida como La Sagrada Familia, marca un hito en la historia de la pintura: deja sentadas las bases de lo que será el estilo manierista...
«La Libertad guiando al pueblo» Eugène Delacroix.
La Libertad guiando al pueblo (1830). Eugène Delacroix.Óleo sobre tela. 260 cm x 325 cm.Museo del Louvre. París, Francia.La energía que hace vibrar el cuadro, el colorido y la pasión que transmite la obra, son características bien “de Delacroix”. Son las...
«Las señoritas de Avignon» Pablo Picasso
Las señoritas de Avignon (1907). Pablo Picasso.Óleo sobre Tela. 243,9 cm x 233,7 cm.Museo de Arte Moderno (MoMA), de Nueva York.Es el cuadro con el que se comienza a relatar la historia del cubismo en el siglo XX (luego, para comprender mejor este comienzo, es...