"La Intérprete" (de Sydney Pollack, 2005) con Nicole Kidman y Sean Penn

«El grito» Edvard Munch.

El grito (1893). Edvard Munch.
Óleo, temple y pastel sobre cartón. 91 cm x 74 cm.
Galería Nacional de Oslo. Noruega.

Vía: 3minutosdearte

Munch comenta en algún momento que, del mismo modo que Leonardo da Vinci estudiaba la anatomía humana diseccionando cuerpos, lo que él intenta es diseccionar almas.

Gracias a este cuadro, el más representativo de su producción (al punto de ser un ícono cultural, lo que significa que es uno de los cuadros más identificables por gran parte de la sociedad), se lo considera “precursor del expresionismo”.

Munch se fascina y se deja influir por la obra de Van Gogh y Paul Gauguin. Al mismo tiempo, en vez de pintar sólo reproduciendo lo que es externo a él, empieza a expresar en sus cuadros los sentimientos y emociones más profundas. El mundo visto de acuerdo al estado de ánimo

Eso es el expresionismo.

En su técnica, como sería de esperar, podemos observar que utiliza los dos recursos que caracterizarán a dicho

movimiento: la “distorsión emotiva” de la figura (en este cuadro, veamos el rostro que se desfigura para transmitir su emoción), y el colorido estridente como herramienta para enfatizar los estados de ánimo.

En este cuadro, veamos el rostro que se desfigura para transmitir su emoción

Galería Welken

Galería

«Ayuntamiento con bandera» Maurice Utrillo.

«Ayuntamiento con bandera» Maurice Utrillo.

Ayuntamiento con bandera (1924). Maurice Utrillo.Óleo sobre tela. 98 cm x 130 cm.L’Orangerie, París. Francia.Por su vida difícil, signada por el alcohol, las drogas, la tragedia y hasta la locura, Utrillo es considerado uno de los pintores malditos de su época (como...

leer más
«Tondo Doni» Miguel Ángel

«Tondo Doni» Miguel Ángel

Tondo Doni (1506/1508). Miguel Ángel.Temple sobre madera. 120 cm de diámetro.Galería Uffizi. Florencia.Esta obra, también conocida como La Sagrada Familia, marca un hito en la historia de la pintura: deja sentadas las bases de lo que será el estilo manierista...

leer más
«La incredulidad de Santo Tomás»  Caravaggio

«La incredulidad de Santo Tomás» Caravaggio

La incredulidad de Santo Tomás (1602). Caravaggio.Óleo sobre tela. 107 cm x 146 cm.Neues Palais, Potsdam, Alemania.En esta obra podemos observar varias características cruciales del Barroco (siglo XVII), del que Caravaggio es uno de los principales exponentes. En...

leer más
«Las señoritas de Avignon» Pablo Picasso

«Las señoritas de Avignon» Pablo Picasso

Las señoritas de Avignon (1907). Pablo Picasso.Óleo sobre Tela. 243,9 cm x 233,7 cm.Museo de Arte Moderno (MoMA), de Nueva York.Es el cuadro con el que se comienza a relatar la historia del cubismo en el siglo XX (luego, para comprender mejor este comienzo, es...

leer más
Share This
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?