Académica de la U. de Chile lanza antología poética de Gabriela Mistral que destaca su vínculo con Argentina

A lo largo de su vida Gabriela Mistral tuvo una fuerte conexión con Argentina, por ejemplo, a través de la correspondencia que mantuvo con la escritora Victoria Ocampo, y de su amistad con Alfonsina Storni

“Gabriela Mistral. Poemas selectos” es una antología que recorre su vasta trayectoria poética, a través de un trabajo recopilatorio en el que se pueden observar diversas obras publicadas por la Premio Nobel, así como algunos poemas un tanto desconocidos. Dicha recopilación busca acercar a nuevos lectores a un aspecto menos explorado de su vida y obra a la vez de evidenciar su estrecho vínculo con Argentina.

El próximo 28 de abril a las 15:00 hrs en la Sala Eloísa Díaz de la Universidad de Chile, se presentará el libro Gabriela Mistral. Poemas Selectos, editado por la profesora titular del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile, Dra. Alicia Salomone.

La instancia se enmarca en la Agenda UChile 2025, conjunto de actividades realizadas por la Casa de Bello para conmemorar los 80 años del Premio Nobel otorgado a Gabriela Mistral. Además del lanzamiento y conversatorio por parte de las académicas Alicia Salomone y la Dra. Magda Sepúlveda, la actividad también contará con la participación de la pianista y profesora del Departamento de Música, Elizabeth Mendieta, y la cantante lírica Esperanza Restucci, quienes interpretarán cuatro poemas musicalizados de Mistral del compositor argentino Carlos Guastavino.

Al respecto Fernanda Vera, directora del Archivo Central Andrés Bello, valoró la instancia y las diversas actividades interdisciplinarias presentes en este lanzamiento al conjugar las diversas aristas en los que se puede abordar el legado de Gabriela Mistral. “Pienso que actividades interdisciplinares como esta, que presentan una nueva antología y que se acompañan de música, permiten un abordaje muy nutritivo que enriquece la experiencia de recepción de la misma poesía. Teniendo en cuenta que es una antología destinada a públicos argentinos el poder mostrar como el compositor Carlos Guastavino de la misma nacionalidad musicalizó a Mistral con tanta belleza y profundidad, es un ejemplo del valor y el reconocimiento que alcanzó Mistral en Latinoamérica y en el mundo”.

Esta selección de poemas tiene por objetivo acercar a nuevos lectores a la obra de Gabriela Mistral además de resaltar su estrecho vínculo con el país trasandino. “Busqué una selección equilibrada de poemas representativos de sus distintos libros, de forma que esta antología funcione como una introducción accesible y enriquecedora a su obra”, explica Alicia Salomone.

A lo largo de su vida Gabriela Mistral tuvo una fuerte conexión con Argentina, por ejemplo, a través de la correspondencia que mantuvo con la escritora Victoria Ocampo, y de su amistad con

Alfonsina Storni, con quienes compartió reflexiones sobre la literatura, los derechos de la mujer y la realidad latinoamericana.

De esa forma, la selección de poemas busca destacar esa conexión afectiva y literaria que se remonta a principios de su carrera. “Ya en 1916 sus poemas eran recogidos en revistas culturales argentinas, y más tarde, figuras como Victoria Ocampo serían claves en la difusión de la obra mistraliana”, señala la editora del libro.

Es así que en los textos incluidos en la publicación destaca el “Nocturno del descendimiento” del libro Tala, dedicado a Victoria Ocampo. De igual forma, se releva un poema inédito extraído de Almácigo (2008) y que es el último de la antología, un texto que no fue publicado en vida de Mistral y que refleja el dolor de la poeta ante la muerte de su amiga Alfonsina Storni. “Me parecía muy importante recuperarlo porque habla de lo significativo que fue ese vínculo”, señala Salomone.

Según la editora, esta selección de poemas no se plantea como una edición crítica, sino como una curaduría responsable, basada en gran medida en publicaciones realizadas por Gabriela Mistral disponibles en el repositorio de Memoria Chilena. En el caso de Poema de Chile, obra inacabada, se utilizó la edición de Doris Dana, la primera que organizó el texto como libro.

 Los 80 años del Premio Nobel de Mistral en la U. de Chile

 

La publicación realizada por Alicia Salomone bajo la editorial Ediciones Corregidor, se lanza con el apoyo de la Universidad de Chile y forma parte de las distintas actividades de conmemoración del 80° aniversario del Premio Nobel a Gabriela Mistral que se realizarán a lo largo del año bajo el lema “Sembrando América por el Mundo”. En este sentido, la Universidad se posiciona como una Institución que juega un rol clave en la preservación y difusión del legado mistraliano.

“Esta es una de las primeras actividades que estamos realizando para conmemorar los 80 años del Nobel de Mistral y busca potenciar una mirada amplia, inclusiva y democrática en torno a los valores que encarna la propia poetisa en su obra”, señaló Fernanda Vera.

“La Universidad de Chile está vinculada a la historia de Gabriela Mistral. Me emociona profundamente que esta casa de estudios sea parte de esta celebración, de este rescate, de esta siembra cultural que lleva a Mistral más allá de sus fronteras”, concluye la editora.

Leer más artículos

Noticias

Share This
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?