Éste es el cuadro que da el nombre al impresionismo, una vuelta de página definitiva en la historia de la Pintura.
Monet y los demás pintores del movimiento (todos ellos son llamados “impresionistas” de manera despectiva al principio), hacen algo muy distinto a lo que se hizo hasta el momento: ya no están preocupados por pintar las cosas que nos rodean tal como son en detalle (y mucho menos como se enseña en las academias que son), sino cómo las capta nuestra visión.
Buscan “atrapar el instante”, la impresión, en medio de las condiciones atmosféricas y la luminosidad que cambian a cada momento del día. Por eso mismo, ya no trabajan encerrados en sus estudios, sino que lo hacen al aire libre.
Los impresionistas quieren captar la realidad. Y la realidad son instantes.
Aquí vemos cómo las pinceladas de diferentes colores individuales, sueltas, rápidas, crean la impresión de la luz sobre la superficie del agua. Monet vive fascinado por los reflejos en el agua, a los que dedica gran parte de su obra, y que son considerados por algunos un antecedente de la abstracción que llegará el siglo siguiente.
Incluso siendo tal vez el pintor más reconocido de una verdadera revolución, a Monet no le gustan demasiado las teorías ni las interpretaciones. Su única manera de entender el mundo no es con el intelecto sino con la visión. El ojo como principio y fin del pintor.

Galería Welken
Galería
«Lady Lilith» Dante Gabriel Rossetti.
Lady Lilith (1866-1873). Dante Gabriel Rossetti.Óleo sobre tela. 96,5 cm x 85 cm.Delaware Art Museum. Delaware, Estados Unidos.Rossetti es pintor y poeta (como tal, muy controversial en su época, tal es así que llegan a tildarlo de inmoral). Es uno de los fundadores...
«Escalera roja en Cagnes» Chaim Soutine.
Escalera roja en Cagnes (1923). Chaim Soutine.Óleo sobre tela. 73 cm x 54 cm.Colección Privada.Soutine es uno de los pintores considerados parte de la Escuela de París, grupo de artistas muy distintos entre sí, difíciles de clasificar o identificar con una sola...
«La carreta de heno» John Constable
La carreta de heno (1821). John Constable.Óleo sobre tela. 1,30 m x 1,85 m.The National Gallery. Londres, Inglaterra.Este cuadro paisajista, de apariencia inofensiva, en realidad provoca una gran agitación en su época. Se vuelve decididamente revolucionario. Es un...
«Ayuntamiento con bandera» Maurice Utrillo.
Ayuntamiento con bandera (1924). Maurice Utrillo.Óleo sobre tela. 98 cm x 130 cm.L’Orangerie, París. Francia.Por su vida difícil, signada por el alcohol, las drogas, la tragedia y hasta la locura, Utrillo es considerado uno de los pintores malditos de su época (como...
«¿Pero qué hace a los hogares de hoy tan diferentes, tan atractivos?» Richard Hamilton
¿Pero qué hace a los hogares de hoy tan diferentes, tan atractivos? (1956). Richard Hamilton. Collage sobre papel. 26 cm x 25 cm.Kunsthalle Tübingen. Alemania.Este collage es considerado pionero del arte pop (“pop” hace referencia a lo “popular”), y uno de los cuadros...
«El grito» Edvard Munch.
El grito (1893). Edvard Munch.Óleo, temple y pastel sobre cartón. 91 cm x 74 cm.Galería Nacional de Oslo. Noruega.Munch comenta en algún momento que, del mismo modo que Leonardo da Vinci estudiaba la anatomía humana diseccionando cuerpos, lo que él intenta es...
«Tondo Doni» Miguel Ángel
Tondo Doni (1506/1508). Miguel Ángel.Temple sobre madera. 120 cm de diámetro.Galería Uffizi. Florencia.Esta obra, también conocida como La Sagrada Familia, marca un hito en la historia de la pintura: deja sentadas las bases de lo que será el estilo manierista...
«La incredulidad de Santo Tomás» Caravaggio
La incredulidad de Santo Tomás (1602). Caravaggio.Óleo sobre tela. 107 cm x 146 cm.Neues Palais, Potsdam, Alemania.En esta obra podemos observar varias características cruciales del Barroco (siglo XVII), del que Caravaggio es uno de los principales exponentes. En...
«La Libertad guiando al pueblo» Eugène Delacroix.
La Libertad guiando al pueblo (1830). Eugène Delacroix.Óleo sobre tela. 260 cm x 325 cm.Museo del Louvre. París, Francia.La energía que hace vibrar el cuadro, el colorido y la pasión que transmite la obra, son características bien “de Delacroix”. Son las...