En invierno y con bajas temperaturas: Consejos para mantener el cuidado de nuestra piel

Las bajas temperaturas “producen alteración de la barrera cutánea, es decir, pérdida de agua, sequedad de la piel y sensación de piel áspera y tirante”

Humectarla e hidratarla adecuadamente, no exponernos a cambios bruscos de temperatura y aplicar -al menos tres veces al día- protector solar, son algunas de las recomendaciones que entregan dermatólogas de la Universidad de Chile, doctoras Carolina Gómez y Andrea Cortés. Con el cambio de estación, debemos preocuparnos de proteger nuestra piel de manos, rostro y pies.

En la temporada de invierno la piel necesita cuidados especiales. ¿Las razones? La baja en las temperaturas y también la menor humedad que se registra durante estos meses. “La piel en general tiende a resecarse y más aún con los cambios de temperatura fuerte que tenemos a veces, al interior de nuestras casas por el uso de estufas o de calefacción central, y después salimos a un ambiente súper frío y si la piel no está efectivamente bien humectada se tiende a resecar”, advierte la dermatóloga, profesora del Departamento de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctora Carolina Gómez.

Asimismo, la doctora Andrea Cortés, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, explica que las bajas temperaturas “producen alteración de la barrera cutánea, es decir, pérdida de agua, sequedad de la piel y sensación de piel áspera y tirante”.

¿Qué cuidados podemos tomar?

Lo primero que recomiendan las especialistas es humectar diariamente nuestro cuerpo con cremas “que entreguen agua a la piel y que eviten su pérdida, que sean algo más espesas qué las que usamos en estaciones más calurosas para que podamos evitar que la piel se parta y quiebre”, dice Andrea Cortés.

Y, agrega: “Elegir cremas espesas, ojalá usar después de la ducha donde se optimiza la absorción y si el producto tiene ácido hialurónico, ceramidas, manteca de karité, por ejemplo, será más hidratante aún”.

Al momento de salir de una habitación que este calefaccionada o al movernos por la calle, expuestos al frío directo, la doctora Gómez apunta a protegernos. “Si tenemos piel sensible en el rostro, es recomendable usar una bufanda o algo para que este cambio no sea tan brusco. En el caso de nuestras manos utilizamos guantes, y también humectar la cara, ojalá al menos una crema hidratante según nuestro tipo de piel, en la mañana y en la noche”, dice.

Y, ¿en el caso de manos y pies?

Ambas coinciden en que lo ideal es mantener una temperatura adecuada en ambas extremidades de nuestro cuerpo. “Las zonas como pies, manos, orejas y nariz tienden a enfriarse más por su circulación terminal”, dice la doctora Andrea Cortés.

Recomienda entonces, “usar materiales de algodón para abrigar los pies, usar guantes si estamos mucho tiempo expuestos al frío, viento, nieve etc. Y, proteger orejas y nariz del frío ya que son áreas donde pueden salir sabañones (eritema perneo) que es una patología con enrojecimiento doloroso debido a la mala circulación”, afirma.

Otro aspecto que releva la dermatóloga Carolina Gómez es evitar acercarse demasiado a estufas, calefactores o guateros. “A veces esto nos provoca algunas inflamaciones de los deditos de las manos o de los pies”.

Tres veces al día: en invierno debemos usar protector solar

No es solo en invierno que nuestra piel puede verse perjudicada por los rayos ultravioleta. En invierno, y en días nublados, también debemos aplicarnos el protector solar.

“Recordemos que aunque las temperaturas bajen, la radiación solar UVA está presente todo el año y atraviesa nubes. Por lo tanto, si debemos aplicar protector solar. Más aún si se hacen deportes en nieve donde ella refleja fuertemente la radiación solar y puedes tener quemaduras”, afirma la dermatóloga Cortés.

El producto que apliquemos en nuestro rostro, debe estar indicado para esa zona del cuerpo. La dermatóloga Gómez, dice que “debiera ser al menos tres veces al día, y acordarse idealmente de ponerse primero crema y después protector solar en la rutina de la mañana y luego durante el día irnos reaplicando”.

“Le digo a los pacientes, tienen que ponerse protector solar en invierno y verano. Tanto dentro como fuera de casa porque por las ventanas entran los rayos solares y si efectivamente queremos cuidarnos de los cánceres de piel y además protegernos de las manchitas debemos hacerlo”, dice la doctora.

Leer más artículos

Noticias

Share This
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?