EN GAM SE LEERÁ A GABRIELA MISTRAL POR OCHO HORAS SEGUIDAS

En el marco de las conmemoraciones de los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral, GAM realizará una lectura maratónica en plaza central.

Entre las 12 y las 20 horas del 29 de abril, distintas voces leerán lo mejor de la poesía de la poeta.

«Creo en mi corazón» será el nombre de la maratón de lectura que se desarrollará el martes 29 de abril en la plaza de GAM y que es parte de los festejos que el centro cultural organiza por la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Las ocho horas de lectura se desarrollarán entre las 12 y las 20 horas, en un escenario al aire libre, con diversos textos de la poeta divididos en temáticas diferentes que irán cambiando cada hora.

Serán más de 80 personas que se congregarán para leer textos de poesía, ensayos, recados, cartas y cuentos escritos por Mistral. Participarán escritores, embajadores, directores de espacios culturales, periodistas, activistas, estudiantes, influencers, actrices, dramaturgas, representantes de pueblos originarios, etc. Entre ellos estarán Connie Achurra, Nona Fernández, María Ignacia Omegna, Soledad Falabella, Pía Barros, Alejandra Costamagna, entre otros.

El programa está dividido en bloques dedicados a distintas temáticas mistralianas: infancias, madre tierra, Todas íbamos a ser reinas, pueblos originarios y buen vivir, educación, América y justicia social y espiritualidad; además de espacios de mediación y stands para la venta de libros de editoriales independientes.

“Desde la casa que con honor lleva su nombre, queremos festejar con una jornada inédita de lectura maratónica, contínua y bloques que representan su diversidad. Invitamos a la ciudadanía, a las organizaciones, instituciones culturales y editoriales independientes a celebrar juntos. El aporte de Gabriela Mistral a la educación rural, su preocupación por la identidad latinoamericana, su rol diplomático, su poesía y pensamiento, nos muestran la versatilidad y profundidad de la única mujer Nobel de la región. El universo mistraliano nos da cuenta de una riqueza compleja y holística en su manera de vivir e interpretar el mundo”, comenta la directora ejecutiva de GAM, Alejandra Martí.

La jornada también contempla un espacio de mediación en colaboración con Imanix, una instancia para infancias que buscará construir imágenes a partir de textos del Poema de Chile. Junto al Plan Nacional de la Lectura, niños y niñas responderán la pregunta ¿Qué será de Chile en el cielo? y habrá también stands de la Asociación Editoriales de Chile que cuentan en sus catálogos con libros de Mistral. El académico explica que esto se da por varias razones, una de ellas “tiene que ver con la intensidad de la exposición o del uso, que no es exactamente lo mismo”.

 

29 Abr. Ma – 12 a 20 h. Plaza Central GAM

12 a 13 h: Lecturas inaugurales

13 a 14 h: Infancias

14 a 15 h: Madre Tierra

15 a 16 h: Todas íbamos a ser reinas

16 a 17 h: Educación

17 a 18 h: América

18 a 19 h: Pueblos originarios y buen vivir

19 a 20 h: Justicia social y espiritualidad

Leer más artículos

Noticias

Share This
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?